Jan 152013
 

Teníamos ganas de un poco de playa para descansar del ritmo frenético del tour turístico. Y es que la vida del turista es agotadora. Te llevan y te traen y no paras.

Las zonas de playa más famosas de Vietnam están en la zona central del país, pero ahora allí es época de lluvia con lo cual nos lo desaconsejaron. Nos propusieron ir a Phu Quoc, que es una isla cerca de la costa de Camboya que se ha desarrollado turísticamente en los últimos 10 años. En Vietnam todas las playas están orientadas al amanecer excepto las de la costa oeste de Phu Quoc. Coincidió que íbamos en fin de semana, con lo que la agencia tuvo que esmerarse para encontrar un hotel libre. Además, el único vuelo que hay desde el delta del Mekong estaba completo, por lo que tuvimos que hacer el viaje primero por carretera unas 3 horas y luego en un barco rápido que tardaba 2 horas y media en llegar desde un pueblo de la costa.

Al principio nos fastidió un poco que no hubiese billetes de avión, pero la verdad es que viajar por este país por carretera es de lo más entretenido. Una cosa que llama la atención es que siempre hay gente y casas a la vista, continuamente, vayas por donde vayas, siempre ves gente, motos, coches, bicicletas, casas…

El sitio donde nos quedamos en la isla era fantástico. Una playa no muy grande pero muy bonita. El agua está limpia y a una temperatura increíble. Los dos días que nos quedamos nos dedicamos a descansar y a disfrutar de la playa y la piscina. También un poco de estudio y preparación del resto del viaje. Las puestas de sol en la playa fueron preciosas.

IMG_9675

IMG_9663

IMG_9754

 

IMG_9732

 

IMG_9672

 

IMG_9686

IMG_9705

IMG_9703

Vimos que ofrecían cursos de cocina en el hotel y José y yo decidimos apuntarnos. Fue de lo más divertido. Primero nos fuimos al mercado con Thao, el cocinero vietnamita del hotel, que es de la isla. Un tipo muy simpático. El mercado es un espectáculo. Pescados, verduras y frutas con una pinta sensacional. Compramos todo lo que necesitábamos para los cuatro platos que íbamos a cocinar: ensalada de mango con gambas, calamares al vapor, pescado en olla de barro y pollo al curry.

ambiente

pescados

verdura2

varios

De camino al hotel paramos en una fábrica de salsa de pescado. Es una salsa que usan para cocinar y también la ponen en Vietnam en la mesa para acompañar algunas comidas. Es muy curioso cómo la hacen. Es a base de anchoas. Meten una tonelada de anchoas en un tonel grande de madera, echan sal y agua, lo tapan y lo dejan allí dos años. Después de todo ese tiempo el pescado se ha desintegrado (literalmente) y queda un líquido oscuro que es la salsa de pescado, como os podéis imaginar de sabor muy concentrado.

IMG_9831

Cuando volvimos prepararon las cosas en la cocina y las llevaron a una mesa con cocina que tienen al lado de la playa. Y allí nos pusimos a cocinar. Ya veis que a José le encanta. ¡Luego nos lo comimos! Estaba todo buenísimo.

IMG_1687 copia

Nos marchamos de Phu Quoc relajados y con las pilas cargadas. Cogimos un avión en la propia isla hacia Hanoi para ir a la Bahía de Ha Long. Nos llamó la atención el aeropuerto de la isla, enorme y muy moderno. Otra infraestructura financiada por los japoneses. Como ya contó Mónica en otro post, al contrario que en muchos otros países donde los chinos son los principales inversores en infraestructuras, aquí en Vietnam son los japoneses. Y es que los vietnamitas estuvieron 1000 años peleándose con los chinos, y parece que aún no se llevan muy bien…

Jorge

 

 Posted by at 17:45

  7 Responses to “Vietnam. Isla de Phu Quoc”

  1. Este post es para cabr….ar al personal, aquí frío, lluvía y nieve y vosotros al solete. Que envidiaaaaaaaaaa. Me encanta la playa. José a la vuelta queremos una comida internacional, y nunca mejor dicho, con platos de todo el mundo. Puedes hacerlo con Antonio Amenedo y así vemos lo que habéis aprendido en las vueltas al mundo.
    Besos a todos,

  2. Muy bellas las fotos de esa isla. Sigo leyendo con interés vuestras crónicas viajeras. Hermosas. Veo que seguis con fuerza. Ya os queda menos. Que lo sigáis pasando tan bien. Un abrazo de,

    Cotono

    • Hola tío Cotono. Es verdad que nos queda poco pero todo muy interesante e intenso, así que vamos a necesitar fuerzas.Besos. Mónica

  3. Hola, me ha encantado esta escala en vuestro viaje. Muchas veces los sitios en los que acabas un poco de rebote son los que mejor resultan, vas mas relajado y sin mayores expectativas, y luego………Ademas el curso de cocina con visita al mercado local y cocinando junto al mar ha sido un puntazo
    . Besos

    • Hola Belén, Vietnam nos encantó, es muy recomendable. El curso de cocina un puntazo y espero que mis cocineros repitan después en casa.Besos. Mónica

  4. Hola Jorgito (bueno, y resto también), ya veo que al final conseguimos los de Sant Eusebi que te enganchases a la cocina…me alegro.

    Había hivernas en ese mercado tan internacional? Ya sabes que a la plancha están que lo flipas.

    El nivel de los post es altísimo, con sus incursiones históricas cuando son necesarias y con esas fotos tan estupendas. Enhorabuena y ale, a seguir disfrutando pues.

    Un abrazo.

  5. Por cierto, mi nuevo ídolo gastronómico no es Adriá, ni Berasategui, ni Arzak, ni ninguno de ellos…mi nuevo ídolo es FALSARIOS CHEF.

    Te paso su web para que cuando regreses a tu casa, si te toca cocinar, cojas ideas para cocinar platos ricos y rápidos. http://www.falsariuschef.com. Y viva la cocina impostora!!

    Daniel

Sorry, the comment form is closed at this time.