Jan 112013
 

Rumbo al delta del Mekong salimos hacia el sur por una autopista, que en algunos sitios llega a tener 5 carriles solo de un lado. Resulta impactante el contraste entre país en desarrollo y país moderno. Parte de estas nuevas infraestructuras están construidas con la colaboración de Japón.

salida Saigon

Llegamos a la ciudad de Cai Be donde nos esperaba una lancha para recorrer parte del Delta del Mekong. Lo primero que fuimos a ver fue un mercado flotante. Ya era tarde y no había mucha actividad. Normalmente empieza la actividad a las 4 ó 5 de la mañana. En dos días iríamos a otro mercado a la hora de bullicio.

Seguimos por el río que deja imágenes preciosas

Mekong 1Fuimos  a ver una zona de artesanos de productos vietnamitas.

Vimos cómo hacen los caramelos de coco (que están riquísimos)caramelos

Licor de …serpiente? Jorge fue muy valiente y lo probó

IMG_8763

arroz inflado

IMG_8796

dulce de cacahuetesmani

y papel de arrozpapel arroz

Aquí compramos los típicos sombreros vietnamitas, que resultan muy buenos para el sol. Carmen no se lo quitó hasta que nos fuimos hacia el frío.

sombreros

Como decía, una costumbre muy arraigada es la siesta y las hamacas, por todas partes se ven, es tan natural que a la hora de comer nos pusieron al lado de uno durmiendo la siesta (a la izquierda de la foto) , creo que hasta roncaba. Al rato se marchó y al terminar la comida Jorge quiso integrarse en las costumbres locales.

siesta comidaDespués de comer y descansar volvimos al río y esta vez no solo en la barca a motor, sino que fuimos en unas lanchas a remo.

IMG_6971

Desembarcamos para conocer una casa típica donde vimos el huerto y la cantidad de frutas distintas que tienen. La fruta se recoge del árbol cuando está madura y sabe muy distinta a la que llega a Europa después de madurar en cámaras.

IMG_8990

gallo y frutas

De camino a la casa donde íbamos a dormir, ves la vida alrededor del río. La gente lo utiliza para todo, para hacer sus casas, para alimentarse, para lavarse, lavar la ropa y la comida, los niños para jugar y refrescarse, lo usan como medio de comunicación, lugar donde hacer los mercados, pero también como basurero. Todo esto hace que sea un sitio muy especial, bullicioso y colorido. Más imágenes que nos da el río

rio 2 rio 1

IMG_9018

Llegamos a un “homestay” que en realidad se asemeja más a un turismo rural. Una familia tiene en su casa varias habitaciones para huéspedes. Además de nosotros había 4 personas más. Tuvimos la suerte de que en la familia había una niña pequeña que estuvo jugando con los niños y una de las mujeres de la casa hablaba muy bien inglés.

Después de llegar nos instalamos en unas habitaciones sencillas pero limpias y con baño.

homestay

Lo siguiente que nos esperaba fue un paseo en bici. Fuimos con nuestro guía Kevin. No hay que imaginárselo como el típico americano rubio y alto. En realidad, los asiáticos cuando tratan con occidentales se cambian el nombre, buscan uno parecido al suyo para que nos resulte más fácil. Kevin se llamaba de una manera impronunciable. Hago otro paréntesis para el idioma. Es imposible, simplemente, ni de repetir alguna palabra, ni de leerlas, ni de lejos decirla. Yo no conseguí ni siquiera aprender hola y gracias. Con la mayor parte de la gente te cuesta incluso entenderte en inglés. La escritura es muy rara para nosotros. Las palabras son muy cortas y tienen muchas vocales. Fue un sacerdote francés quien puso las bases de la escritura con caracteres occidentales y por eso hay vocales con acentos para todos los sitios y de todas las formas.

IMG_0927

En cuanto al idioma, lo mejor fue una señora que llevaba Carmen al lado en un avión. Diría que no tenía mucha costumbre de volar, miraba para todos los lados de manera curiosa. Parecía que venía del medio rural tendría 80 años, pero estaba muy ágil porque subía sus pies descalzos al asiento como si tuviera 10 años. Ella no tenía problema con el idioma, le hablaba a Carmen en vietnamita como si la entendiese. Lo malo es que Carmen no le contestaba, le daba un poco de miedo porque tenía los dientes de color negro, pero negro azabache, homogéneo y brillante. Después alguien nos explicó que es por una mezcla de fruta, hojas y cal que mastican para mantener bien la dentadura. El único efecto secundario es el color. José y Yago le preguntaron a Carmen si era amiga suya porque era de la misma estatura…

Después de tanto inciso vuelvo con las bicis. El día había sido caluroso, así que el paseo a última hora de la tarde fue de lo más agradable. Es la hora en la que la gente va al río a bañarse, prepara la cena y ves a la gente tranquila en sus casas. Hay un montón de niños por todas partes muy simpáticos que nos saludaban. En realidad hay gente por todas partes. Primero fuimos por unos caminos cerca de la casa, después salimos a la carretera y aquí me dio un poco de mal rollo porque son estrechas y pasan motos, bicis, coches, furgonetas, y las bicis no tienen precisamente la prioridad. La última parte la volvimos a hacer por un camino muy irregular y con bastante arena. Carmen y yo volvimos andando. A Carmen le dolían mucho las piernas porque iba en el asiento de atrás.

paseo bici

Antes de la cena nos esperaban en la cocina para un curso de cocina vietnamita. La cocina como toda la casa está muy limpia y está hecho a la manera tradicional. En la cocina estaban 4 mujeres de la familia que nos enseñaron como hacer unas verduras salteadas y rollitos vietnamitas. Primero cortamos y rallamos las verduras. Después envolvimos los rollitos y por último pasamos a los fogones.

En todas las comidas te ponen varios platos a compartir, ponen muchísima comida. Siempre hay una sopa, un plato de carne, otro de pollo, un pescado o marisco y acompañado de noodles, arroz y verduras. El postre suele ser fruta fresca cortada.

cooking

El día siguiente fue más tranquilo. Por la mañana visitamos una fábrica de ladrillos. Las tareas no están mecanizadas y todo es hecho de manera artesanal y fuerza bruta. Había bastante gente trabajando. El sueldo medio es de 2 dólares al día, 50 euros al mes. Las condiciones de trabajo en algunas empresas deben de dar miedo. Las condiciones de trabajo, la salud, el medio ambiente, los horarios, la sanidad parece que por ahora no importan. Sigo pensando que esta mezcla entre lo peor del comunismo y del capitalismo es bastante explosiva y muy poco beneficiosa para la mayoría de la gente.

En la fábrica además de ladrillo fabrican tiestos y figuritas de barro. Llega la arcilla que han recogido en las orillas del río y la desembarcan. Después la llevan en carretilla hasta una máquina que la mezcla. De allí a la zona de los moldes. Por último a los hornos. El combustible que utilizan es la cáscara del arroz, con esto calientan los hornos y los mantienen hasta una semana para que se cuezan las piezas de barro. Nos pareció todo tan artesanal que pensamos que era una fábrica muy antigua. Para nuestra sorpresa es “moderna” de hace solo unos años.

fabrica

Desembarcamos más tarde en una ciudad cercana donde vimos el mercado. Creo que una de las cosas más bonitas de este país son los mercados. Las frutas y verduras tienen muchísimo colorido. En la zona de pescados ves peces y mariscos vivos y cantidad de especies que para mi son desconocidas. Hay una gran veneración a los antepasados y se hacen muchas ofrendas. Hay unos puestos donde venden para hacerlas. En las tumbas generalmente queman billetes o casitas de papel e incienso dejan fruta y galletes o bebidas para que el muerto tenga abundancia en la otra vida.

verduras mercado

Llegamos a la ciudad de Can Tho, la más importante del delta, y nos quedamos toda la tarde a descansar, estudiar… y vimos este atardecer tan bonito con el paisaje del Mekong.

IMG_9356

IMG_9326

A la mañana siguiente nos levantamos temprano para ir a ver el mercado flotante. Es todo actividad. Los campesinos llevan hasta aquí su producción y se vende en los barcos. En cada embarcación hay un palo del que cuelgan el producto que venden. Los barcos no son exclusivamente para hacer negocio sino que generalmente es la vivienda de la familia, así que se mezcla la mercancía con la ropa a secar, la cocina, los niños desayunando…

mercado flotante

De aquí íbamos a ir a una isla a pasar un par de días a la playa. Fuimos en coche hasta la costa donde coger una lancha rápida. El viaje en total 5 horas por unas carreteras bastante malas, pero es imposible aburrirse porque con mirar por la ventanilla es como estar en el cine, y sino las imágenes hablan por si solas.

carretera 1

IMG_9605

IMG_9606

IMG_9625

Siguiente destino, Phu Quoc.

Mónica

 

  8 Responses to “Vietnam. Delta del Mekong”

  1. Oye Mónica ¿Como vais a hacer para meter los sombreros en la maleta?
    Impresionantes y vitales fotos del Mekong.
    Bss

    • Los sombreros ya se quedaron en Vietnam, una pena porque eran muy chulos pero es que llevamos poco equipaje.

  2. Maravillosa Asia, me trae muy buenos recuerdos. Me teletransportaria inmediatamente y compartiría una deliciosa comida con vosotros. Carmen, como te queda el sombrero!!!! Chiquilla, parece que lo hayas llevado toda la vida. Besos

    • La comida nos encantó, es muy variada y rica. El sombrero le queda bien, pero si la vieras con vestido de vietnamita está muy rica. No pudimos resistirnos y le compramos uno. Besos

  3. Què preciosidad!!, un pais desconocido, pero precioso, quizàs por eso….
    Muchos besos!

    • Hola Reyes, he visto en facebook tus fotos de la nieve, ahora estamos en Japón y ayer estuvo nevando. Vietnam nos ha encantado, recomendable para ir con los niños. Besos.Mónica

  4. Qu’est ce que ces photos sont belles !!!!! Un vrai plaisir pour les yeux ! Bisous de nous 6 !

    • Merci Sophie! on a beaucoup aimé le Viernam. Maintenant on est au Japon, très très different et fantastique! Besos. Monica

Sorry, the comment form is closed at this time.